Show simple item record

dc.contributor.authorLópez Martínez, Leticia
dc.contributor.editorNowikow, Wiaczesław
dc.contributor.editorLópez González, Antonio M.
dc.contributor.editorPawlikowska, Marta
dc.contributor.editorBaran, Marek
dc.contributor.editorSobczak, Witold
dc.date.accessioned2021-01-12T14:03:48Z
dc.date.available2021-01-12T14:03:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationLópez Martínez L., La difusión de la cultura en el aula de ELE a través de las series de televisión, [w:] Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Nowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020, s. 225-235, doi: 10.18778/8220-201-4.16pl_PL
dc.identifier.isbn978-83-8220-201-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/33084
dc.description.abstractEste artículo trata el tema de la competencia cultural en la didáctica del español como lengua extranjera. En él se presenta el término cultura, se habla de los beneficios de su transmisión a través del video en clase y se muestra una aplicación práctica para llevar al aula con la serie Cuéntame como pasó. El objetivo del artículo es diferenciar entre los tipos de cultura dentro de una sociedad y exponer los distintos modos de aplicarlos en el aula de español como lengua extranjera a través de las series de televisión, una herramienta accesible que nos ofrece muestras de habla cercanas a la realidad.pl_PL
dc.language.isoespl_PL
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl_PL
dc.relation.ispartofNowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020;
dc.relation.ispartofseriesManufactura Hispánica Lodziense;10
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCulturapl_PL
dc.subjectdidáctica del españolpl_PL
dc.subjectespañol como lengua extranjerapl_PL
dc.subjectcomponente culturalpl_PL
dc.titleLa difusión de la cultura en el aula de ELE a través de las series de televisiónpl_PL
dc.typeBook chapterpl_PL
dc.page.number225-235pl_PL
dc.contributor.authorAffiliationUniversidad Católica Juan Pablo II de Lublinpl_PL
dc.identifier.eisbn978-83-8220-202-1
dc.referencesAlmeida, E. y Fuentes, A. (2011),” El uso de materiales audiovisuales en la clase de Español como Lengua Extranjera: Implementación de una propuesta didáctica”, Revista Docencia Universitaria, 81–132.pl_PL
dc.referencesDe Grève, M. y Van Passel, F. (1971), Lingüística y enseñanza de lenguas extranjeras, Madrid: Fragua.pl_PL
dc.referencesHernández Luviano, Guadalupe (1998), “El vídeo en el aula”, en Didáctica de los medios de comunicación. Antología, México D. F.: SEP, 207–222.pl_PL
dc.referencesMiquel, L. y Sans, N. (1992), “El componente cultural: un ingrediente más en las clases de lengua”, RedELE, 15–21.pl_PL
dc.referencesMontoussé, J. (2006), “Tendiendo puentes de conocimiento: el cine en el aula de lengua extranjera”, [en línea] <http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_06-07/pdf/ele_02.pdf >, [fecha de consulta: 04.05.2018].pl_PL
dc.referencesMontoussé, J. (2012), “¿Qué hago con esta película?: usos y valor del cine en el aula de ELE” [en línea] <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/argel_2012/07_montousse.pdf >, [fecha de consulta: 04.05.2018].pl_PL
dc.referencesRobles, S. (2002), “Lengua en la cultura y cultura en la lengua”, Actas XIII ASELE,. Murcia, 720–730.pl_PL
dc.identifier.doi10.18778/8220-201-4.16


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe