Show simple item record

dc.contributor.authorGwiazdowska, Agnieszka
dc.contributor.editorNowikow, Wiaczesław
dc.contributor.editorLópez González, Antonio M.
dc.contributor.editorPawlikowska, Marta
dc.contributor.editorBaran, Marek
dc.contributor.editorSobczak, Witold
dc.date.accessioned2021-01-12T09:03:45Z
dc.date.available2021-01-12T09:03:45Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationGwiazdowska A., ¿La creatividad o la “recreación” fraseológica? Acerca del proceso de desautomatización y de modificación fraseológicas, [w:] Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Nowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020, s. 121-135, doi: 10.18778/8220-201-4.10pl_PL
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/33073
dc.description.abstractComo señalan Corpas Pastor y Mena Martínez (2003: 181), la fraseología parece exenta de creatividad y suele considerarse una parcela eminentemente estable de las lenguas hasta el punto de merecer adjetivos como fosilizado, congelado, prefabricado, etc. En el presente artículo indagaremos en el fenómeno de la desautomatización o manipulación fraseológica, que sigue suscitando el interés de muchos fraseólogos, y lo contrastaremos con otro proceso lingüístico: la modificación fraseológica. Intentaremos demostrar que a pesar de estar estrechamente en el discurso y no siempre desencadenan la creatividad o el ingenio, de ahí que no puedan tratarse indistintamente.pl_PL
dc.language.isoespl_PL
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl_PL
dc.relation.ispartofNowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020;
dc.relation.ispartofseriesManufactura Hispánica Lodziense;10
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCreatividad fraseológicapl_PL
dc.subjectdesautomatización fraseológicapl_PL
dc.subjectmodificación fraseológicapl_PL
dc.subjectdeslexicalizaciónpl_PL
dc.subjectvariabilidadpl_PL
dc.title¿La creatividad o la “recreación” fraseológica? Acerca del proceso de desautomatización y de modificación fraseológicaspl_PL
dc.typeBook chapterpl_PL
dc.page.number121-135pl_PL
dc.contributor.authorAffiliationUniversidad de Silesia de Katowicepl_PL
dc.referencesBurger, H., Buhofer, A., Sialm, A. (1982), Handbuch der Phraseologie, Berlin y New York: De Gruyter.pl_PL
dc.referencesBurger, H. (1998), Phraseologie. Eine Einführung am Beispiel des Deutschen, Berlin: Wrich Schmidt Verlag.pl_PL
dc.referencesCorpas Pastor, G. (1996), Manual de Fraseología Española, Madrid: Gredos.pl_PL
dc.referencesCorpas Pastor, G., Mena Martínez, F. (2003), “Aproximación a la variabilidad fraseológica de las lenguas alemana, inglesa y española”, ELUA, 17, 181–201.pl_PL
dc.referencesDobrovol‘skij, D.O. (1988), Phraseologie als Objekt der Universalienlinguistik, Leipzig: Bibliographisches Institut.pl_PL
dc.referencesFernández Toledo, P., Mena Martínez, F. (2007), “El papel de la fraseología en el discurso publicitario: sugerencias para un análisis multidisciplinar”, Pensar la publicidad. Vol. 1, Nº. 1, 181–198.pl_PL
dc.referencesGarcía-Page Sánchez, M. (1989), “Sobre los procesos de deslexicalización en las expresiones fijas”, Español Actual, 52, 59–79.pl_PL
dc.referencesGarcía-Page Sánchez, M. (2008), Introducción a la fraseología española, Barcelona: Anthropos.pl_PL
dc.referencesGonzález Calvo, J. M. (2007), “Unidades fraseológicas y creatividad: propuesta de neología fraseológica”, en J. Cuartero Otal, J. y M. Emsel (eds.), Vernetzungen. Bedeutung in Word, Satz und Text. Festschrift für Gerd Wotjak zum 65. Geburstag. Vol. 1, Frankfurt, Berlín: Peter Lang, 199–208.pl_PL
dc.referencesGuerra Salas, L. (1997), “La ruptura de la frase hecha en el lenguaje periodístico y publicitario”, Paremia, 6, 301–306.pl_PL
dc.referencesGuerrero Salazar, S. (2017), “La desautomatización de las unidades fraseológicas en los titulares deportivos”, Verba, Vol. 44, 99–131.pl_PL
dc.referencesKoller, W. (1977), Redensarten. Linguistische Aspekte, Vorkommensanalysen Sprachspiel. Reihe Germanistische Linguistik 5, Tübingen: Niemeyer.pl_PL
dc.referencesMartí Sánchez, M. (2014), “Motivación y arbitrariedad en la desautomatización fraseológica (sobre sus implicaciones ¿La creatividad o la “recreación” fraseológica?… 135 didácticas)”, en P. Mogorrón Huerta y S. Mejri (eds.), Fijación, Traducción, Variación y Desautomatización, Universidad de Alicante: Servicio de Publicaciones, 89–115.pl_PL
dc.referencesMena Martínez, F. (2003), “En torno al concepto de desautomatización fraseológica: aspectos básicos”, Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos. N.º 5 [en línea] <http://www. um.es/tonosdigital/znum5/estudios/H-Edesautomatizacion.htm>, [fecha de consulta: 28.01.2019].pl_PL
dc.referencesQuepons Ramírez, C. (2009), “El proceso de desautomatización en la fraseología española: un acercamiento”, en A. Marín Marín y D. V. Heffington (eds.), Memorias del V Foro de Estudios en Lenguas Internacional (FEL 2009), 492–506.pl_PL
dc.referencesRuiz Gurillo, L. (1997), “Relevancia y fraseología: la desautomatización en la conversación coloquial”, Español actual, 68, 21–30.pl_PL
dc.referencesRuiz Gurillo, L. (2001), Las locuciones en español actual, Madrid: Arco Libros.pl_PL
dc.referencesSanmartín Ortí, P. (2006), La finalidad poética en el formalismo ruso: el concepto de desautomatización [en línea] < https:// eprints.ucm.es/7496/1/T29437.pdf>, [fecha de consulta: 29.01.2019].pl_PL
dc.referencesTimofeeva, L. (2009), “La desautomatización fraseológica: un recurso para crear y divertir”, Investigaciones Lingüísticas en el siglo XXI, 249–271.pl_PL
dc.referencesZuluaga Ospina, A. (1975), “La fijación fraseológica”, Thesaurus, XXX, 225–248.pl_PL
dc.referencesZuluaga Ospina, A. (2001), “Análisis y traducción de unidades fraseológicas desautomatizadas”, PhiN 16/2001, 67–83, [en línea] http://web.fu-berlin.de/phin/phin16/p16t5.htm, [fecha de consulta: 29.01.2019].pl_PL
dc.identifier.doi10.18778/8220-201-4.10


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe