Pokaż uproszczony rekord

dc.contributor.authorFortuño Llorens, Santiago
dc.contributor.editorLópez González, Antonio María
dc.contributor.editorBaran, Marek
dc.contributor.editorKłosińska-Nachin, Agnieszka
dc.contributor.editorKobyłecka-Piwońska, Ewa
dc.date.accessioned2020-03-12T10:45:47Z
dc.date.available2020-03-12T10:45:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationFortuño Llorens S., De personajes, obras literarias y lugares españoles en Wisława Szymborska, en A.M. López González, M. Baran, A. Kłosińska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwońska (eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow, WUŁ, Łódź 2019, http://dx.doi.org/10.18778/8142-564-3.42.pl_PL
dc.identifier.isbn978-83-8142-564-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/31682
dc.description.abstractEl tema de España, en sus personajes, obras literarias y lugares, aparece en la obra en prosa y poética de Wisława Szymborska. Este artículo es un rastreo por ésta en la que la escritora polaca cita, comenta y valora obras y autores reconocidos de las letras hispánicas. Asimismo, muestra sus preferencias pictóricas y musicales de personajes relevantes españoles y, a la vez, universales. Algunos lugares memorables resaltan su significación como escenarios del arte y de la historia.pl_PL
dc.language.isoespl_PL
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl_PL
dc.relation.ispartofVoces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSzymborskapl_PL
dc.subjecttraducciónpl_PL
dc.subjectobra artística y literariapl_PL
dc.titleDe personajes, obras literarias y lugares españoles en Wisława Szymborskapl_PL
dc.typeBook chapterpl_PL
dc.page.number447-456pl_PL
dc.contributor.authorAffiliationUniversidad Jaume I de Castellón, Catedrático de Literatura Españolapl_PL
dc.identifier.eisbn978-83-8142-565-0
dc.referencesSZYMBORSKA, W. (2009a). Lecturas no obligatorias. Prosas. Barcelona: Alfabia (prólogo y traducción de M. BELLMUNT).pl_PL
dc.referencesSZYMBORSKA, W. (2012). Más lecturas no obligatorias. Barcelona: Alfabia (traducción de M. BELLMUNT).pl_PL
dc.referencesSZYMBORSKA, W. (2014a). Siempre lecturas no obligatorias. Barcelona: Alfabia (traducción de M. BELLMUNT).pl_PL
dc.referencesSZYMBORSKA, W. (2018). Correo literario. Madrid: Nórdica Libros (traducción de A. MURCIA y K. MOŁONIEWICZ).pl_PL
dc.referencesSZYMBORSKA, W. (1997). Paisaje con grano de arena, Barcelona, Círculo de Lectores, que incluye Llamando al Yeti (1957), Sal (1962), Qué monada (1967), Acaso (1972), El gran número (1976), Hombres en el puente (1986), Fin y principio (1993). Barcelona: Círculo de Lectores (traducción de J. SŁAWOMIRSKI y A. Mª. MOIX).pl_PL
dc.referencesSZYMBORSKA, W. (2004). Instante. Montblanc (Tarragona): Igitur (traducción y epílogo de G. BELTRÁN y A. A. MURCIA SORIANO).pl_PL
dc.referencesSZYMBORSKA, W. (2009b). Aquí. Velilla de San Antonio (Madrid): Bartleby Editores (traducción de G. BELTRÁN y A. A. MURCIA SORIANO y prólogo de M. MONMANY).pl_PL
dc.referencesSZYMBORSKA, W. (2014b). Hasta aquí. Velilla de san Antonio (Madrid): Bartleby Editores (traducción de A. MURCIA y G. BELTRÁN).pl_PL
dc.referencesFORTUÑO, S. (2018). «Dos poetas de posguerra. Wisława Szymborska y Carlos Buosoño», en E. KOBYŁECKA-PIWOŃSKA y A. KŁOSIŃSKA-NACHIN (eds.), Leer entre lenguas. Acercamiento comparativo entre la literatura hispánica y la polaca, Manufactura Hispánica Lodziense, 3. Łódź: Wydawnictwo UŁ, 19–34.pl_PL
dc.referencesLAUSBERG, H. (1975). Elementos de retórica literaria. Madrid: Gredos.pl_PL
dc.referencesMONMANY, M. (2004). Prólogo a Instante. Montblanc (Tarragona): Igitur.pl_PL
dc.referencesNARĘBSKA, I. (2015). Literatura polaca en España (1939–1975). Autores, editores, traductores. Wrocław: Wydawnictwo Wyższej Szkoły Filologicznej we Wrocławiu.pl_PL
dc.referencesNAVARRO DURÁN, R. (2018). «Gutierre de Cetina, autor del Abencerraje», Clarín, 136 (julio–agosto), 16–22.pl_PL
dc.referencesNAVARRO DURÁN, R. (2019). «El autor del Abencerraje: el arte literario y el motivo de la creación», Secretos a voces. Oviedo: Ediciones Nobel, S.A., 193–212.pl_PL
dc.referencesNERUDA, P. (1977). Odas elementales. Barcelona: Biblioteca Breve, Seix Barral.pl_PL
dc.referencesTURIA, REVISTA CULTURAL (2017), «Cartapacio: Wisława Szymborska», 124, Homenaje de varios escritores, entre los cuales:pl_PL
dc.referencesLÓPEZ-VEGA, M. (2018). «La cercanía irónica de Wisława Szymborska», Turia, Revista Cultural, 124, “Cartapacio Wisława Szymborska”, 168–179.pl_PL
dc.referencesMURCIA, A. y BELTRÁN, G. (2018). «La huella en español de una premio Nobel », 135–145.pl_PL
dc.referencesVALVERDE, A. (2018). «Ay, la poesía», 203–205.pl_PL
dc.referencesLUCAS, A. (2017). «Las lecciones de Szymborska», El País, febrero, 4.pl_PL
dc.referencesMANRIQUE, W. (2014). «Los últimos poemas de Szymborska», El País. Cultura, 23 de junio.pl_PL
dc.referencesMUÑOZ MOLINA, A. (2017). «Solo el fervor», El País. Babelia, 1.346, septiembre, 15.pl_PL
dc.referencesPLAZA, J. M. (2017). «El mundo de Wisława Szymborska», El Mundo, 28 de febrero.pl_PL
dc.identifier.doi10.18778/8142-564-3.42


Pliki tej pozycji

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Pozycja umieszczona jest w następujących kolekcjach

Pokaż uproszczony rekord

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe
Poza zaznaczonymi wyjątkami, licencja tej pozycji opisana jest jako Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe