Pokaż uproszczony rekord

dc.contributor.authorBaczyńska, Beata
dc.contributor.authorGłowicka, Monika
dc.contributor.editorLópez González, Antonio María
dc.contributor.editorBaran, Marek
dc.contributor.editorKłosińska-Nachin, Agnieszka
dc.contributor.editorKobyłecka-Piwońska, Ewa
dc.date.accessioned2020-03-11T10:36:46Z
dc.date.available2020-03-11T10:36:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationBaczyńska B., Głowicka M., La voz bizarro y sus insólitas fortunas literarias, en A.M. López González, M. Baran, A. Kłosińska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwońska (eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow, WUŁ, Łódź 2019, http://dx.doi.org/10.18778/8142-564-3.37.pl_PL
dc.identifier.isbn978-83-8142-564-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/31676
dc.description.abstractSe estudia la presencia del vocablo bizarro en el español actual en su acepción como «raro, extravagante», que se impone sobre los significados recomendados por la RAE. Se presentan fenómenos culturales globales como Bizarro fiction, Bizarro World y Bizarro del DCComics, que han influido en su desplazamiento semántico: bizarro adquiere un uso relacionado con la creación artística. Su etimología se traza enfocándonos en el «loco bizarro» del Quijote (1615), que permite contrastar la voz italiana bizzarro con bizarro y bizarre, castellano y francés, respectivamente. El último dio origen al cultismo bizarre en el inglés del XVII que, según Merriam-Webster Dictionary, en torno a 1971 pasó a bizarro en la variante informal del inglés norteamericano.pl_PL
dc.language.isoespl_PL
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl_PL
dc.relation.ispartofVoces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRAEpl_PL
dc.subjectbizarropl_PL
dc.subjectDCComicspl_PL
dc.subjectBizarro fictionpl_PL
dc.subjectCervantespl_PL
dc.subjectOlga Tokarczukpl_PL
dc.titleLa voz bizarro y sus insólitas fortunas literariaspl_PL
dc.typeBook chapterpl_PL
dc.page.number389-400pl_PL
dc.contributor.authorAffiliationUniwersytet Wrocławskipl_PL
dc.contributor.authorAffiliationUniwersytet Wrocławskipl_PL
dc.identifier.eisbn978-83-8142-565-0
dc.referencesCANAVAGGIO, J. (2015). «Don Quijote, loco bizarro», Monteagudo, 20, 15–27 [también en línea] <http://revistas.um.es/monteagudo/article/view/243191>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesDC Comics (Estados Unidos). «Bizarro», DC Comics [en línea] <https://www.dccomic.com/characters/bizarro>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesCERVANTES DE, M. (1998). Don Quijote de la Mancha, F. RICO (dir.). Edición del Instituto Cervantes, Barcelona: Instituto Cervantes / Crítica [también en línea] <https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/default.htm>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesFUNDÉU (@Fudeu). «#puestaapunto: Bizarro puede emplearse con el significado de ‘cosa extraña, rara, insólita’», Twitter, 8 de noviembre de 2016, hora 11:25 a.m.pl_PL
dc.referencesFUNDÉU (2016). «Bizarro también significa ‘raro, extravagante’» [en línea] <https:// www.fundeu.es/recomendacion/bizarro-significa-raro-extravagantevaliente>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesGARCÍA CALERO, J. (2016). «Cultura, gitano, ‘cocreta’, procrastinar, bizarro y plebiscito, las palabras más buscadas», ABC, 12 de marzo de 2016 [en línea] <https://www.abc.es/cultura/abci-cultura-gitano-cocreta-procrastinar-bizarro-y-plebiscito-palabras-mas-buscadas-201603120209_noticia.html>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesHENDERSON, R. (2010). «Bizarro Fiction 101: Not Just Weird for Weird’s Sake», Fantasy Magazine [en línea] <http://www.fantasy-magazine.com/non-fiction/bizarro-fiction-101-not-just-weird-for-weirds-sake>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesHERAS BRETÍN DE LAS, R. (2014). «¿Por qué cultura es la palabra más buscada? », El País. Babelia, 1194, 11 de octubre de 2014, 4 [en línea] <https://elpais.com/cultura/2014/10/09/babelia/1412865082_128699.html>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesInstituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2013). Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español (CDH) [en línea] <http://web.frl.es/CNDHE>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesLÓPEZ, R. R. (22 de enero de 2018). «¿Qué es la literatura bizarra? 8 libros para entender el género literario bizarro», Historias que no contaría a mi madre [en línea] <https://historiasquenocontariaamimadre.com/literatura-bizarra>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesMAÑANA, C. (2014). «Siete palabras que debemos erradicar del castellano en 2015», El País. Icon, 12, 10 de diciembre de 2014 [en línea] <https://elpais.com/elpais/2014/12/09/icon/1418146340_120789.html>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesMAZURKIEWICZ, A. (2016). «Dziwność istnienia. O nurcie bizarro fiction w polskiej literaturze», Literatura i Kultura Popularna, 22, 61–74 (DOI: 10.19195/0867-7441.22.4).pl_PL
dc.referencesMERRIAM-WEBSTER (Estados Unidos). «Bizarre» / «Bizarro», Merriam-Webster Dictionary [en línea] <https://www.merriam-webster.com/dictionary>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesMORALES, M. (2015). «¿Haya o halla? Responde el Diccionario?», El País, 3 de noviembre de 2015 [en línea] <https://elpais.com/cultura/2015/10/26/actualidad/1445957545_501651.html>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesMORALES, M. (2017). «Los móviles disparan las consultas al Diccionario de la RAE el 58% en 2016?», El País, 28 de enero de 2017 [en línea] <https://elpais.com/cultura/2017/01/27/actualidad/1485515637_238489.html>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesMURPHY, B. M. (2017). Key Concepts in Contemporary Popular Fiction. Edinburgh: Edinburgh University Press.pl_PL
dc.referencesOXFORD (Gran Bretaña). «Bizarre» / «Bizarro», s. n., English Oxford Living Dictionaries. Oxford: Oxford University Press [en línea] <https://en.oxforddictionaries.com/definition/bizarre>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesRAE (@RAEinforma).«#RAEconsultas: Aunque el DLE no recoge bizarro como ‘raro’, la extensión de este uso hace presagiar que se incluirá», Twitter, 2 de enero de 2017, hora 5:02 p.m.pl_PL
dc.referencesRAE (@RAEinforma).«#RAEconsultas: El desplazamiento semántico de bizarro en el español actual a ‘raro, extravagante’ se debe al influjo del inglés o el francés, y es especialmente frecuente en el español americano», Twitter, 22 de enero de 2018, hora 6:28 p.m.pl_PL
dc.referencesRAE (@RAEinforma).«#RAEconsultas: En español, bizarro es un préstamo del italiano […]», Twitter, 30 de abril de 2018, hora 8:54 a.m.pl_PL
dc.referencesRAE (1726). Diccionario de Autoridades, Tomo primero (Letras A–B). Madrid: RAE [en línea] <http://web.frl.es/DA.html>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesRAE (2014a). Diccionario de la lengua española, 23ª edición. Madrid: Espasa [en línea] <http://dle.rae.es/?w=diccionario>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesRAE (2014b). «La tecnología al servicio de la palabra. Últimos datos sobre consultas y accesos a los diccionarios, aplicaciones y formularios de la página web de la RAE», Boletín de información lingüística de la Real Academia Española (BILRAE), 5, febrero de 2014 [en línea] <http://revistas.rae.es/bilrae/issue/view/14>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesRAE (2018). «El DLE en línea recibe 750 millones de consultas en 2017» [en línea] <http://www.rae.es/noticias/el-dle-en-linea-recibe-750-millones-de-consultas-en-2017>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesRAE y ASALE (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana [en línea] <http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesRODRÍGUEZ-PINA, G. (2016). «Por fin puedes usar bizarro para decir ‘raro’», Verne. El País, 10 de noviembre de 2017 [en línea] <https://verne.elpais.com/verne/2016/11/10/articulo/1478780253_802615.html>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesRUBIO HANCOCK, J. (2015). «La razón por la que bizarro es una de las palabras que más buscamos en el diccionario», Verne. El País, 8 de noviembre de 2015 [en línea] <https://verne.elpais.com/verne/2015/11/05/articulo/1446740407_989364.html>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesTOKARCZUK, O. (2018). Opowiadania bizarne. Kraków: Wydawnictwo Literackie.pl_PL
dc.referencesTOKARCZUK, O. y KUBISIOWSKA, K. (2018). «Światy bizarne», Tygodnik Powszechny, 14, 26 de marzo de 2018 [también en línea] <https://www.tygodnikpowszechny.pl/swiaty-bizarne-152480>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesWIKIPEDIA [inglés]. «Bizarro» [en línea] <https://en.wikipedia.org/wiki/Bizarro>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.referencesWIKIPEDIA [español]. «Bizarro (cómic)» [en línea] <https://es.wikipedia.org/wiki/Bizarro_(c%C3%B3mic)>, fecha de consulta: 26 de agosto de 2018.pl_PL
dc.identifier.doi10.18778/8142-564-3.37


Pliki tej pozycji

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Pozycja umieszczona jest w następujących kolekcjach

Pokaż uproszczony rekord

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe
Poza zaznaczonymi wyjątkami, licencja tej pozycji opisana jest jako Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe