Pokaż uproszczony rekord

dc.contributor.authorBelmekki, Mekkia
dc.date.accessioned2025-11-12T11:21:55Z
dc.date.available2025-11-12T11:21:55Z
dc.date.issued2025-11-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/56677
dc.description.abstractThis study focuses on the configuration of the narrative space in Against the Wind (2009) by Ángeles Caso. We first address theoretical reflections on the novelistic space and then focus on the nature and functions of this element in the novel, and its close relationship with the development of the protagonist and the narrative plot. In this context, we draw on Bakhtin’s theory of chronotope for the insights it provides into literary analysis, particularly the relationship between space and time within the narrative. To justify the symbolic dimensions of space in the novel and its connection with the real world, we will refer to Lefebvre’s theory (2013) and the concept of spatial polarities developed by many theorists such as Lotman. Space in the examined novel is not a passive or neutral element. Rather, it is a dynamic component, rich with meanings and symbols, directly connected to the outside world it references, which enhances the plausibility of the story and enables the reader to explore a context that appears recognizable.en
dc.description.abstractEn el presente estudio, nos enfocaremos en la configuración que tiene el espacio en el universo narrativo de Contra el viento (2009) de Ángeles Caso. Para ello se abordará, en primer lugar, reflexiones teóricas acerca del espacio novelístico para, posteriormente, centrarnos en la naturaleza y las funciones de este elemento en la novela y su estrecha relación con el desarrollo de la protagonista y de la trama narrativa. Se tendrá en cuenta la teoría del cronotopo de Bajtín, dadas las posibilidades que brinda para el análisis literario al respeto de las relaciones entre el marco espacial y el temporal de una obra. Con el fin de justificar las dimensiones simbólicas del espacio en la novela en cuestión y su conexión con el mundo real, nos referiremos a la teoría de Lefebvre (2013) y las llamadas polaridades espaciales, desarrolladas por muchos teóricos, como es el caso de Lotman. El espacio en la novela, caso de estudio, no es un elemento pasivo, ni neutro sino un componente dinámico que está cargado de significaciones y símbolos y se vincula inmediatamente con el mundo exterior al que se refiere, lo que fomenta la verosimilitud de la historia narrada y permite al lector ahondar en un contexto que le resulta ser reconocible.es
dc.language.isoes
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl
dc.relation.ispartofseriese-Scripta Romanicaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectÁngeles Casoes
dc.subjectContra el vientoes
dc.subjectespacioes
dc.subjecttiempoes
dc.subjectficciónes
dc.subjectmundo reales
dc.subjectsimbolismoes
dc.subjectÁngeles Casoen
dc.subjectAgainst the winden
dc.subjectspaceen
dc.subjecttimeen
dc.subjectfictionen
dc.subjectreal worden
dc.subjectsymbolismen
dc.titleEl espacio en Contra el viento de Ángeles Caso: entre realidad geográfica y construcción simbólicaes
dc.title.alternativeSpace in Against the wind by Ángeles Caso: between geographical reality and symbolic constructionen
dc.typeArticle
dc.page.number127-141
dc.contributor.authorAffiliationUniversidad Ibn Khaldoun de Tiaret, Argeliaes
dc.identifier.eissn2392-0718
dc.referencesBAJTIN, M. (1975-1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.es
dc.referencesBOBES NABES, M. C. (1998). La novela. Madrid: Editorial Síntesis.es
dc.referencesCASO, Á. (2009). Contra el viento. Barcelona: Planeta.es
dc.referencesDEL PARDO PIEZMA, J. (2000). Análisis e interpretación de la novela. Cinco modos de analizar el texto literario. Madrid: Editorial Síntesis.es
dc.referencesGULLÓN, R. (1980). Espacio y novela. Barcelona, España: Antoni Bosch editor, S.A.es
dc.referencesLEFEBVRE, H. (1978 [1968]). El derecho de la ciudad. Ediciones Península.es
dc.referencesLEFEBVRE, H. (2013 [1974]). La producción del espacio. Capitán Swing.es
dc.referencesLÓPEZ CASANOVA, A. & ALONSO, E. (1982). Poesía y novela, teoría, método de análisis y práctica textual. Valencia: Editorial Bello.es
dc.referencesPARDO BAZÁN, E. (1902). La novela realista y la novela naturalista. Madrid: Imprenta de Hijos de Tello.es
dc.referencesTAJES, M. P. (2013). La heroína del siglo XXI: emigración y maternidad en “Contra el viento” de Ángeles Caso. In Letras Femeninas, 39, 2, pp. 129-149.es
dc.referencesXIYAO, X. & SHUHUA, F. (2023). Entre mujeres solidarias. La sororidad en Contra el viento de Ángeles Caso. In FemCrítica. Revista de estudios literarios y crítica feminista, 1, pp. 65-75.es
dc.contributor.authorEmailmekkia.belmekki@univ-tiaret.dz
dc.identifier.doi10.18778/2392-0718.13.10
dc.relation.volume13


Pliki tej pozycji

Thumbnail

Pozycja umieszczona jest w następujących kolekcjach

Pokaż uproszczony rekord

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Poza zaznaczonymi wyjątkami, licencja tej pozycji opisana jest jako http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0