Pokaż uproszczony rekord

dc.contributor.editorZieliński, Andrzej
dc.date.accessioned2025-10-29T11:10:00Z
dc.date.available2025-10-29T11:10:00Z
dc.date.issued2025-10-29
dc.identifier.citationZieliński A. (red.), El español como lengua extranjera en Europa Central (2004–2024), Manufactura Hispánica Lodziense, t.18, Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź 2025, https://doi.org/10.18778/8331-831-8pl_PL
dc.identifier.isbn978-83-8331-830-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/56545
dc.description.abstractEl presente volumen colectivo, compuesto de 5 capítulos, gira en torno a la situación del español como lengua extranjera en todas las etapas dentro del sistema educativo de los países centroeuropeos (Eslovaquia, Hungría, Polonia y la República Checa), desde el preescolar hasta el superior. A lo largo de sus páginas se ofrece un análisis de la evolución del español entre los años 2004 y 2024, se describe cómo esta lengua ha ido adquiriendo una presencia cada vez más significativa en el espacio educativo centroeuropeo hasta convertirse en una de las lenguas extranjeras preferidas por buena parte de los estudiantes. Asimismo, los cinco capítulos que conforman este volumen analizan los factores cuantitativos y cualitativos que explican la instiucionalización de ELE en las aulas centroeuropeas.pl_PL
dc.description.abstractEl presente volumen colectivo, compuesto de 5 capítulos, gira en torno a la situación del español como lengua extranjera en todas las etapas dentro del sistema educativo de los países centroeuropeos (Eslovaquia, Hungría, Polonia y la República Checa), desde el preescolar hasta el superior. A lo largo de sus páginas se ofrece un análisis de la evolución del español entre los años 2004 y 2024, se describe cómo esta lengua ha ido adquiriendo una presencia cada vez más significativa en el espacio educativo centroeuropeo hasta convertirse en una de las lenguas extranjeras preferidas por buena parte de los estudiantes. Asimismo, los cinco capítulos que conforman este volumen analizan los factores cuantitativos y cualitativos que explican la instiucionalización de ELE en las aulas centroeuropeas.pl_PL
dc.description.sponsorshipPublicación financiada por la Universidad de Szczecin / Publikacja sfinansowana przez Uniwersytet Szczecińskipl_PL
dc.language.isoespl_PL
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl_PL
dc.relation.ispartofseriesManufactura Hispánica Lodziense;
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEl español como lengua extranjera en Europa Central (2004–2024)pl_PL
dc.title.alternativeEl español como lengua extranjera en Europa Central (2004–2024)pl_PL
dc.typeBookpl_PL
dc.page.number202pl_PL
dc.contributor.authorAffiliationUniversidad de Szczecin, Departamento de Lingüísticapl_PL
dc.identifier.eisbn978-83-8331-831-8
dc.identifier.doi10.18778/8331-831-8
dc.relation.volume18pl_PL


Pliki tej pozycji

Thumbnail

Pozycja umieszczona jest w następujących kolekcjach

Pokaż uproszczony rekord

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Poza zaznaczonymi wyjątkami, licencja tej pozycji opisana jest jako http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/