Show simple item record

dc.contributor.authorNastasescu, Diana
dc.contributor.editorKłosińska-Nachin, Agnieszka
dc.contributor.editorKobyłecka-Piwońska, Ewa
dc.contributor.editorRosales Rodríguez, Amán
dc.contributor.editorWendorff, Anna
dc.contributor.editorWoźniak, Maria Judyta
dc.date.accessioned2021-03-24T14:47:40Z
dc.date.available2021-03-24T14:47:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationNastasescu D., El adulterio: sociedad y literatura en el siglo XIX. La Regenta (1884–1885) y El primo Basilio (1878), en A. Kłosińska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwońska, A. Rosales Rodríguez, A. Wendorff, M. J. Woźniak (eds.), Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante, “Manufactura Hispánica Lodziense 11”, WUŁ–Agent PR, Łódź–Kraków 2020, https://doi.org/10.18778/8220-195-6.16pl_PL
dc.identifier.isbn978-83-8220-195-6
dc.identifier.issn978-83-8220-196-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/34743
dc.description.abstractEn este artículo se hace una comparación entre las dos novelas cumbre del siglo XIX que tratan el tema del adulterio femenino en España y Portugal, La Regenta (1884–1885) de Leopoldo Alas Clarín, y El primo Basilio (1878) de Eça de Queirós. De este modo, se pretende analizar detalladamente las causas, los momentos y las consecuencias del adulterio para cada uno de los implicados en el mismo. Se observa el camino recorrido por Ana Ozores y Luisa de Brito Carvalho hacia el fatal desenlace, la diferencia entre sus matrimonios, la insistencia romántica del pretendiente de cada una de ellas y sus inclinaciones místicas o la inexistencia de estas.pl_PL
dc.language.isoespl_PL
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl_PL
dc.relation.ispartofEntre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante;
dc.relation.ispartofseriesManufactura Hispanica Lodziense;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectrealismopl_PL
dc.subjectnaturalismopl_PL
dc.subjectadulteriopl_PL
dc.subjectLa Regentapl_PL
dc.subjectEl primo Basiliopl_PL
dc.titleEl adulterio: sociedad y literatura en el siglo XIX. La Regenta (1884–1885) y El primo Basilio (1878)pl_PL
dc.typeBook chapterpl_PL
dc.page.number181-193pl_PL
dc.contributor.authorAffiliationJaume I de Castellónpl_PL
dc.referencesAlas, L. (2014). La Regenta. Barcelona: Castalia. Edición de Gonzalo Sobejano (1ª ed. n 1981).pl_PL
dc.referencesBobes Naves, M. (1993). Teoría general de la novela. Semiología de “La Regenta”. Madrid: Gredos.pl_PL
dc.referencesGuillén, C. (1985). Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica.pl_PL
dc.referencesLabanyi, J. (2011). Género y modernización en la novela realista española. Madrid: Cátedra.pl_PL
dc.referencesLópez Casanova, A. y Alonso, E. (1982). Poesía y novela. Teoría, método de análisis y práctica textual. Valencia: Editorial Bello.pl_PL
dc.referencesPardo Bazán, E. (2018). La mujer española y otros escritos. Madrid: Cátedra.pl_PL
dc.referencesPozuelo Yvancos, J.M. (1989). Teoría del lenguaje literario. Madrid: Cátedra.pl_PL
dc.referencesQueirós, E. de (2015). El primo Basilio. Episodio doméstico. Madrid: Alianza.pl_PL
dc.referencesQueirós, E. de (2016). O primo Basílio. 2ª edición (1ª ed. en 2010). Porto: Porto Editora.pl_PL
dc.referencesSemprún Donahue, M. de (1988). “La doble seducción de La Regenta”, en F. Durand (ed.). La Regenta, 117–133. Madrid: Taurus.pl_PL
dc.referencesTaylor Glen, L. (1990). Leopoldo Alas y Eça de Queiroz: estudio comparativo de “La Regenta”, “O crime do padre Amaro” y “O primo Bazilio”. Pensylvania: UMI, University of Pensylvania.pl_PL
dc.referencesVilanova, A. (2002). “Nueva lectura de La Regenta de Clarín” en A. Vilanova y A. Sotelo Vázquez (eds.). Leopoldo Alas “Clarín”. Actas del Simposio Internacional (Barcelona, abril de 2001), 337–363. Barcelona: Universitat de Barcelona.pl_PL
dc.referencesVillanueva, D. (1989). El comentario de textos narrativos: la novela. Gijón: Júcar.pl_PL
dc.identifier.doi10.18778/8220-195-6.16
dc.relation.volume11pl_PL


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe