Show simple item record

dc.contributor.authorKouadio, Djoko Luis Stéphane
dc.contributor.editorKłosińska-Nachin, Agnieszka
dc.contributor.editorKobyłecka-Piwońska, Ewa
dc.contributor.editorRosales Rodríguez, Amán
dc.contributor.editorWendorff, Anna
dc.contributor.editorWoźniak, Maria Judyta
dc.date.accessioned2021-03-24T12:47:28Z
dc.date.available2021-03-24T12:47:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationKouadio D. L. S., El proceso educativo de los jóvenes en la novela Suerte mulana de María Jesús Alvarado, en A. Kłosińska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwońska, A. Rosales Rodríguez, A. Wendorff, M. J. Woźniak (eds.), Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante, “Manufactura Hispánica Lodziense 11”, WUŁ–Agent PR, Łódź–Kraków 2020, https://doi.org/10.18778/8220-195-6.23pl_PL
dc.identifier.isbn978-83-8220-195-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/34631
dc.description.abstractMaría Jesús Alvarado identifica puntos importantes del proceso educativo en Suerte Mulana mediante la necesidad de la maduración de los jóvenes a nivel físico, así como a nivel de las facultades mentales. La escritora indica que esta maduración se basa en un aprendizaje cultural que remite, a su vez, al uso tanto del cuerpo como de las facultades a través del desarrollo de la reflexión, el amor al otro y al medio ambiente. Así, el proceso educativo termina con la destrucción de las fronteras entre seres humanos de culturas diferentes.pl_PL
dc.language.isoespl_PL
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl_PL
dc.relation.ispartofEntre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante;
dc.relation.ispartofseriesManufactura Hispanica Lodziense;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducaciónpl_PL
dc.subjectjóvenespl_PL
dc.subjectespañolespl_PL
dc.subjectnovelapl_PL
dc.subjectsaharauispl_PL
dc.titleEl proceso educativo de los jóvenes en la novela Suerte mulana de María Jesús Alvaradopl_PL
dc.typeBook chapterpl_PL
dc.page.number271-281pl_PL
dc.contributor.authorAffiliationUniversité Félix Houphouët-Boignypl_PL
dc.identifier.eisbn978-83-8220-196-3
dc.referencesAlvarado, M.J. (2002). Suerte Mulana. Las Palmas de Gran Canaria: Puentepalo.pl_PL
dc.referencesCárdenas, C. (1995). Guía para la educación intercultural con jóvenes. Madrid: Consejería de Educación y Ciencia.pl_PL
dc.referencesCarrasco González, A. (2009). La novela colonial hispanoafricana: las colonias africanas de España a través de la historia de la novela. Madrid: Sial.pl_PL
dc.referencesPaillé, P., Mucchielli, A. (2012). L’analyse qualitative en sciences humaines et sociales. Paris: Armand Colin.pl_PL
dc.referencesSánchez Saus, R. (2016). Al-Ándalus y la Cruz. La invasión musulmana de Hispania. Barcelona: Stella Maris.pl_PL
dc.referencesFerronato, J. (2000). Aproximaciones a la globalización, 2ª ed. Bogotá: Macchi.pl_PL
dc.referencesMaestre Hernández, A. (2003). “Educar para construir una nación”, en A.B. Espina Barrio (coord.). Emigración e integración cultural, 109–142. Salamanca: Universidad de Salamanca.pl_PL
dc.referencesRodríguez Marín, F. (2004). “La educación ambiental y los jóvenes”, en F.V. de Castro González (coord.). Teoría y práctica de la educación ambiental, 205–208. Granada: Grupo Editorial Universitario.pl_PL
dc.referencesGuardiola Bono, M.J. (2003). “La educación religiosa de una mujer ilustrada”, Revista de Historia Moderna, 21, 365–382.pl_PL
dc.referencesGuzmán Maya, S.M., Arias Betancur, Y.F. (2009). “La educación religiosa escolarizada”, Revista Páginas, 89, 33–48.pl_PL
dc.referencesMontaño Muñoz, J.L., Montano Muñoz, J.C. (2008). “Apuntes para una lectura católica de la educación como formación a partir de la experiencia personal del amor”, Revista Páginas, 81, 35–51.pl_PL
dc.referencesNájera, O. (2007). “Los nuevos imaginarios religiosos de los jóvenes”, Revista de Antropología experimenta, 7, 142–152.pl_PL
dc.referencesPérez Esclarín, A. (2006). “El mundo de los jóvenes desafía a la educación”, Revista educación en valores, 3/4/6, 8–28.pl_PL
dc.referencesRipoll Saíz, A. (2006). “El adolescente en la literatura juvenil actual”, Primeras noticias, 217, 71–78.pl_PL
dc.referencesTébar Belmonte, L. (2017). “La educación y formación de la conciencia moral de los jóvenes”, Foro educacional, 29, 133–145.pl_PL
dc.referencesM’Beirik, A.A. (2015). El nacionalismo saharaui. De Zemla a la organización de la unidad africana, Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.pl_PL
dc.referencesAldama Roy, A.M. (2000). “Los autores cristianos ante la educación de los jóvenes”, [en línea], <http://www.anmal.uma.es/numero6/Aldama.htm> [26.04.2018].pl_PL
dc.referencesMoya, C. (2011). “La cuestión saharaui y su recepción en la literatura española”, [en línea], <http://www.hazloquedabas.blogspot.com> [7.05.2018].pl_PL
dc.identifier.doi10.18778/8220-195-6.23
dc.relation.volume11pl_PL


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe