dc.contributor.author | Calzón García, José Antonio | |
dc.contributor.editor | Kłosińska-Nachin, Agnieszka | |
dc.contributor.editor | Kobyłecka-Piwońska, Ewa | |
dc.contributor.editor | Rosales Rodríguez, Amán | |
dc.contributor.editor | Wendorff, Anna | |
dc.contributor.editor | Woźniak, Maria Judyta | |
dc.date.accessioned | 2021-03-24T10:37:15Z | |
dc.date.available | 2021-03-24T10:37:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Calzón García J. A., Pícaros y fantasía, o una posible recepción contemporánea de la secuela lazarillesca de Amberes, en A. Kłosińska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwońska, A. Rosales Rodríguez, A. Wendorff, M. J. Woźniak (eds.), Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante, “Manufactura Hispánica Lodziense 11”, WUŁ–Agent PR, Łódź–Kraków 2020, https://doi.org/10.18778/8220-195-6.14 | pl_PL |
dc.identifier.isbn | 978-83-8220-195-6 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11089/34504 | |
dc.description.abstract | El artículo pretende realizar una relectura de la continuación del Lazarillo de Tormes publicada en Amberes en 1555 a partir de las codificaciones actuales del género fantástico, reformulando la lectura del texto –y en particular del episodio central de la novela, esto es, la metamorfosis de Lázaro en atún– desde el prisma y los referentes teóricos de la narrativa contemporánea, con vistas a replantear la consideración crítica hacia un texto muy poco estudiado y tradicionalmente ensombrecido por los logros revolucionarios del relato del que se hace deudor. | pl_PL |
dc.language.iso | es | pl_PL |
dc.publisher | Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego | pl_PL |
dc.relation.ispartof | Entre la tradición y la novedad. Nuevas perspectivas sobre las culturas y literaturas del mundo hispanohablante; | |
dc.relation.ispartofseries | Manufactura Hispanica Lodziense; | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Lazarillo | pl_PL |
dc.subject | fantasía | pl_PL |
dc.subject | Amberes | pl_PL |
dc.subject | continuación | pl_PL |
dc.subject | recepción | pl_PL |
dc.title | Pícaros y fantasía, o una posible recepción contemporánea de la secuela lazarillesca de Amberes | pl_PL |
dc.type | Book chapter | pl_PL |
dc.page.number | 159-169 | pl_PL |
dc.contributor.authorAffiliation | Universidad de Cantabria | pl_PL |
dc.identifier.eisbn | 978-83-8220-196-3 | |
dc.references | Anónimo (2014). Segunda parte del Lazarillo de Tormes, ed. Alfredo Rodríguez López-Vázquez. Madrid: Cátedra. | pl_PL |
dc.references | Anónimo y Luna, J. de (1988). Segunda Parte del Lazarillo, ed. Pedro M. Piñero. Madrid: Cátedra. | pl_PL |
dc.references | Hasson, O. (2014). “Hacia una lectura de la conversión en la Segunda Parte del Lazarillo (Amberes, 1555)”, eHumanista/Conversos, 2, 94–106. | pl_PL |
dc.references | Herrero Cecilia, J. (2016). “Sobre los aspectos fundamentales de la estética del género fantástico y su evolución desde lo fantástico «romántico» a los fantástico «posmoderno»”. Cédille. Revista de estudios franceses, 6, 15–51. | pl_PL |
dc.references | Mascarell, P. (2011). “Lazarillos y metamorfosis. Estudio de las relaciones entre El asno de oro, el Lazarillo de Tormes y su Segunda parte”. Lemir, 15, 271–284. | pl_PL |
dc.references | Menéndez Pelayo, M. (1978). Historia de los heterodoxos españoles. Madrid: BAC. | pl_PL |
dc.references | Piñero Ramírez, P.M. (1988). “Introducción”, en Segunda Parte del Lazarillo. Madrid: Cátedra, 7–122. | pl_PL |
dc.references | Rico, F. (1988). “Introducción”, en Lazarillo de Tormes. Madrid: Cátedra, 13–136. | pl_PL |
dc.references | Todorov, T. (1982). Introducción a la literatura fantástica. Barcelona: Ediciones Buenos Aires. | pl_PL |
dc.identifier.doi | 10.18778/8220-195-6.14 | |
dc.relation.volume | 11 | pl_PL |