dc.contributor.author | Cazorla, Carmen | |
dc.contributor.author | García Aranda, María Ángeles | |
dc.date.accessioned | 2021-02-11T09:35:39Z | |
dc.date.available | 2021-02-11T09:35:39Z | |
dc.date.issued | 2018-03-31 | |
dc.identifier.issn | 2392-0718 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11089/33445 | |
dc.description.abstract | This paper presents the history and, above all, philological and linguistic exploitation of the Biblioteca Virtual de la Filología Española (www.bvfe.es), a resource that offers users an easy and unique way to access grammars, dictionaries and Spanish orthographies digitized, and whose consultation is free. | en |
dc.description.abstract | Este artículo tiene como objetivo dar a conocer la historia y, sobre todo, la explotación filológica y lingüística de la Biblioteca Virtual de la Filología Española (www.bvfe.es), un recurso que pone a disposición de los usuarios un medio fácil y único para acceder a gramáticas, diccionarios y ortografías del español digitalizadas en la red, y cuya consulta es libre y gratuita. | es |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego | pl |
dc.relation.ispartofseries | e-Scripta Romanica | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | BVFE | es |
dc.subject | corpus | es |
dc.subject | español | es |
dc.subject | gramáticas | es |
dc.subject | diccionarios | es |
dc.subject | ortografías | es |
dc.subject | BVFE | en |
dc.subject | corpus | en |
dc.subject | Spanish | en |
dc.subject | grammars | en |
dc.subject | dictionaries | en |
dc.subject | orthographies | en |
dc.title | Herramientas filológicas en red: la Biblioteca Virtual de la Filología Española | es |
dc.title.alternative | Philological tools online: The Biblioteca Virtual de la Filología Española | en |
dc.type | Article | |
dc.page.number | 12-27 | |
dc.contributor.authorAffiliation | Cazorla, Carmen - Universidad Complutense de Madrid, España | es |
dc.contributor.authorAffiliation | García Aranda, María Ángeles - Universidad Complutense de Madrid, España | es |
dc.identifier.eissn | 2392-0718 | |
dc.references | ALVAR EZQUERRA, M. (2013): Las nomenclaturas del español. Siglos XV-XIX. Madrid: Liceus. | es |
dc.references | ALVAR EZQUERRA, M. (2014): “El desconocido Vocabulario del idioma de los habitantes de Nutka”. Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística. M.ª L. CALERO VAQUERA, A. ZAMORANO AGUILAR, F. J. PEREA, M.ª CA. GARCÍA MANGA & M. MARTÍNEZ ATIENZA (coords.). Münster: Nodus Publikationen, pp.15-24. | es |
dc.references | ALVAR EZQUERRA, M. (en prensa): “El Diccionario popular de J. de M. y R. o de Prudencio J. de Vega”. Actas del X Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. C. GALAN (ed.). | es |
dc.references | ALVAR EZQUERRA, M. & A. MIRÓ DOMÍNGUEZ (2013): “Antecedentes y primeros pasos de la biblioteca virtual de la filología española”. Cuando quiero hallar las voces, encuentro los afectos. Studi di Iberistica offerti a Giuseppe Bellini. P. SPINATO BRUSCHI & J. J. MARTÍNEZ (eds.). Roma: Consiglio Nazionale delle Ricerche, pp. 49-60. | es |
dc.references | CAZORLA VIVAS, Mª. C. (2015): “El lenguaje de la medicina desde la lexicografía: términos médicos en diccionarios del siglo XIX”. Discurso médico. Reflexiones lingüísticas, históricas y lexicográficas. L. CHIERICHETTI & G. MAPELLI (eds.), CERLIS Series, Vol 6, Colección CERLIS Series. Bérgamo (Italia): CELSB Librería Universitaria, pp. 37-60. | es |
dc.references | CAZORLA VIVAS, Mª. C. (en prensa): “Contribución a la historia de la terminología médica en español: su inclusión en algunos repertorios lexicográficos”. Actas del XII Congreso AHLE, Universidad de Zaragoza (Septiembre de 2015). | es |
dc.references | CONDE DE LA VIÑAZA (Cipriano Muñoz y Manzano) (1978[1893]): Biblioteca histórica de la filología castellana. 3 tomos. Madrid: Imprenta y Fundición de Manuel Tello. Edición facsímil. Madrid: Atlas. | es |
dc.references | ESPARZA TORRES, M. Á. & H.-J. NIEDEREHE (1995): Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES). Desde los comienzos hasta el año 1600. Ámsterdam; Filadelfia: John Benjamins. | es |
dc.references | ESPARZA TORRES, M. Á. & H.-J. NIEDEREHE (1999): Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES ii). Desde el año 1601 hasta el año 1700. Ámsterdam; Filadelfia: John Benjamins. | es |
dc.references | ESPARZA TORRES, M. Á. & H.-J. NIEDEREHE (2005): Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES iii). Desde el año 1701 hasta el año 1800. Ámsterdam; Filadelfia: John Benjamins. | es |
dc.references | ESPARZA TORRES, M. Á. & H.-J. NIEDEREHE (2012): Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES iv). Desde el año 1801 hasta el año 1860. Ámsterdam; Filadelfia: John Benjamins. | es |
dc.references | ESPARZA TORRES, M. Á. & H.-J. NIEDEREHE (2015). Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES v). Desde el año 1861 hasta el año 1899. Ámsterdam; Filadelfia: John Benjamins. | es |
dc.references | FABBRI, M. (1979): A Bibliography of Hispanic Dictionaries. Catalan, Galician, Spanish, Spanish in Latin America and the Philippines. Appendix: A Bibliography of Basque Dictionaries. Imola: Galeati. | es |
dc.references | FABBRI, M. (2002): A Bibliography of Hispanic Dictionaries. Catalan, Galician, Spanish, Spanish in Latin America and the Philippines. Supplement I. Rimini: Panozzo Editore. | es |
dc.references | FERNÁNDEZ FRAILE, M.ª E. & J. SUSO LÓPEZ (1999): La enseñanza del francés en España (1767-1936). Estudio histórico: objetivos, contenidos, procedimientos. Granada: Método Ediciones. | es |
dc.references | FISCHER, D. & J. F. GARCÍA BASCUÑANA (2004): Repertorio de gramáticas y manuales para la enseñanza del francés en España (1565-1940). Barcelona: Publicaciones y Promociones Universitarias. | es |
dc.references | GARCÍA ARANDA, M.ª Á. (en prensa): La enseñanza del léxico en el método Dufief: La naturaleza descubierta en su modo de enseñar las lenguas a los hombres (Filadelfia, 1811). Verba. | es |
dc.references | GARCÍA ARANDA, M.ª Á. (en prensa): Prohibido hablar castellano en el recreo o los métodos para enseñar francés en España a comienzos del siglo XX. Philologia canariensia. | es |
dc.references | GARCÍA BASCUÑANA, J. F. (2005): “Materiales para la enseñanza del francés en España: aproximación a los manuales publicados entre los Siglos XVI y XX”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19,2, pp. 129-144. | es |
dc.references | SAN VICENTE, F. (1995): Bibliografía de la lexicografía española del siglo XVIII. S. l.: Piovan editore. | es |
dc.references | SIERRA SORIANO, A. (2010) : “La Lexicographie français-espagnol: tradition et modernité”. Quaderns de Filología. Estudislinguistics, XV, pp. 219-235. | es |
dc.references | SUSO LÓPEZ, J. & M.ª E. FERNÁNDEZ FRAILE (2008): Repertorio de manuales para la enseñanza del francés en España (siglo XX): con qué libros los españoles hemos aprendido francés en el siglo XX. Granada: Editorial Comares. | es |
dc.contributor.authorEmail | Cazorla, Carmen - mccazorl@filol.ucm.es | |
dc.contributor.authorEmail | García Aranda, María Ángeles - magaranda@filol.ucm.es | |
dc.identifier.doi | 10.18778/2392-0718.05.03 | |
dc.relation.volume | 5 | |