Pokaż uproszczony rekord

dc.contributor.authorMartos Eliche, Fermín
dc.contributor.editorNowikow, Wiaczesław
dc.contributor.editorLópez González, Antonio M.
dc.contributor.editorPawlikowska, Marta
dc.contributor.editorBaran, Marek
dc.contributor.editorSobczak, Witold
dc.date.accessioned2021-01-12T14:22:58Z
dc.date.available2021-01-12T14:22:58Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationMartos Eliche F., La tradición gramatical y el sistema verbal La enseñanza de la temporalidad, [w:] Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Nowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020, s. 249-262, doi: 10.18778/8220-201-4.18pl_PL
dc.identifier.isbn978-83-8220-201-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11089/33086
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo se fundamenta en el creciente interés de estudiar las implicaciones extralingüísticas del tiempo. Se hará un recorrido por la tradición gramatical para escudriñar las actuales tendencias sobre la concepción del binomio tiempo-aspecto para intentar renovar algunas ideas de gramáticos como Gómez Hermosilla y su obra Principios de Gramática General de 1835. Apuntar hacia el futuro dando importancia a estas enseñanzas tradicionales (gérmenes de las actuales teorías) para la enseñanza de la temporalidad en las clases de ELE (Español Lengua Extranjera) será nuestro trayecto final.pl_PL
dc.language.isoespl_PL
dc.publisherWydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiegopl_PL
dc.relation.ispartofNowikow W., López González A.M., Pawlikowska M., Baran M., Sobczak W. (red.), Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos, Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, Łódź-Kraków 2020;
dc.relation.ispartofseriesManufactura Hispánica Lodziense;10
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTradición gramaticalpl_PL
dc.subjectverbopl_PL
dc.subjecttemporalidadpl_PL
dc.subjectELEpl_PL
dc.titleLa tradición gramatical y el sistema verbal La enseñanza de la temporalidadpl_PL
dc.typeBook chapterpl_PL
dc.page.number249-262pl_PL
dc.contributor.authorAffiliationUniversidad de Granadapl_PL
dc.identifier.eisbn978-83-8220-202-1
dc.referencesBello, A. (1841[1972]), Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana, Valparaíso: Imprenta de M. Rivadeneyra, repr. facs. Caracas, Cromotip.pl_PL
dc.referencesBello, A. (1847 [1988]), Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, I-II, estudio y edición de Ramón Trujillo, Madrid: Arco/Libros.pl_PL
dc.referencesBoned, L. (1853), Curso de gramática. Acomodado a la capacidad y desarrollo intelectual de los niños, Zaragoza: Impr. y libr. de Cristobal Justé y Olona.pl_PL
dc.referencesBull, W. (1947), “Modern Spanish Verb Frequencies”, Hispania, 30, 4, 451–46pl_PL
dc.referencesBull, W. (1960), Time, Tense and the Verb. A Study in Theoretical and Applied Linguistics with Particular Attention to Spanish, Berkeley-Los Ángeles: University of California Press.pl_PL
dc.referencesComrie, B. (1976), Aspect An Introduction to the Study of Verbal Aspect and Related Problems Cambridge: Cambridge University Press.pl_PL
dc.referencesComrie, B. (1981), “On Reichenbach‘s Approach to Tense“, en R. A. Hendrik, C. S. Masek y M. F. Miller (eds.), Papers from the Seventeenth Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society, 24–30.pl_PL
dc.referencesComrie, B. (1985), Tense, Cambridge: Cambridge University Press.pl_PL
dc.referencesComrie, B. (1993), “Towards a General Theory of Tense“, en B. Lakshmi Bai y A. Mukherjee (eds.): Tense and Aspect in Indian Languages, Hyderabad, Centre of Advanced Study in Linguistics (Osmania University), Booklinks Corporation, 1–18.pl_PL
dc.referencesFernández Monje, I. (1854), Curso elemental de la lengua española, redactado con la posible sujección a los principios de la gramática general, Madrid: Libr. de D. León Pablo Villaverde.pl_PL
dc.referencesGómez Asencio, J. J. (1981), Gramática y categorías verbales en la tradición española (1771–1847), Salamanca: Universidad de Salamanca.pl_PL
dc.referencesGómez Asencio, J. J. (1985), Subclases de palabras en la tradición española (1771–1847), Salamanca, Universidad de Salamanca.pl_PL
dc.referencesGómez Hermosilla, J. (1835 [1841]), Principios de gramática general, Madrid: Imprenta Nacional (3ª edición).pl_PL
dc.referencesJovellanos, G.M. de (1795 [1924]), “Curso de humanidades castellanas”, B.A.E., tomo 46 en Nocedal, C., Obras publicadas e inéditas, Tomo I, Madrid, 101–150.pl_PL
dc.referencesLenz, R. (1920 [1935]), La oración y sus partes, Madrid: Centro de Estudios Históricos, 3ª ed.pl_PL
dc.referencesMiguel, E. de (1992), El aspecto en la sintaxis del español: perfectividad e impersonalidad, Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.pl_PL
dc.referencesMiguel, E. de (1996), “Nomina Infinitives in Spanish: An Aspectual Constraint”, The Canadian Journal of Linguistics 41, 1, 29–53.pl_PL
dc.referencesMiguel, E. de (1999): “El aspecto léxico”, en I. Bosque y V. Demonte (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española, vol 2, Madrid: Espasa Calpe, 2979–3060.pl_PL
dc.referencesNoboa, D. A. M., (1839), Nueva gramática de la lengua castellana según los principios de la filosofía gramatical, Madrid: Impr. de D. Eusebio Aguado.pl_PL
dc.referencesPelegrín, L. (1825), Elementos de gramática universal, aplicados a la lengua española, Marsella: Impr. d´Achard.pl_PL
dc.referencesReal Academia Española (1771), Gramática de la lengua castellana, Madrid: Impr. de D. Joaquín de Ibarra.pl_PL
dc.referencesRojo, G. (1974), “La temporalidad verbal en español”, Verba 1, 68–149.pl_PL
dc.referencesRojo, G. (1976), “La correlación temporal”, Verba 3, 65–89.pl_PL
dc.referencesRojo, G. (1988), “Temporalidad y aspecto en el verbo español”, LEA, X, 195–216.pl_PL
dc.referencesRojo, G. (1990), “Relaciones entre temporalidad y aspecto en el verbo español”, en I. Bosque (ed.), Tiempo y aspecto en español, Madrid, Cátedra, 17–41.pl_PL
dc.referencesRojo, G. y Veiga, A.(1999), “El tiempo verbal. Los tiempos simples”, en I. Bosque y V. Demonte (eds.) Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 2, Madrid: Espasa Calpe, 2867–2935.pl_PL
dc.referencesRuiz Morote, F. (1880), Gramática castellana teórico-práctica, premiada en las exposiciones aragonesa, Viena y Madrid, Ciudad Real: Establecimiento tipogr. del Hospicio, 6ª ed. corregida y metodizada.pl_PL
dc.referencesVendler, Z. (1967), Linguistics in Philosiphy, Ithaca: Cornell University Press.pl_PL
dc.referencesVerkuyl, H. (1993), A Theory of Aspectuality. The Interaction between Temporal and Atempotal Structure, Cambridge: Cambridge University Press.pl_PL
dc.referencesYeves, C. (1917), Gramática castellana. Grado primero. Conocimiento general de las palabras y de sus accidentes, Madrid: Libr. de los sucesores de Hernando.pl_PL
dc.identifier.doi10.18778/8220-201-4.18


Pliki tej pozycji

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Pozycja umieszczona jest w następujących kolekcjach

Pokaż uproszczony rekord

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe
Poza zaznaczonymi wyjątkami, licencja tej pozycji opisana jest jako Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe