dc.contributor.author | Komorowska, Agata | |
dc.contributor.author | Jędrusiak, Małgorzata | |
dc.contributor.editor | López González, Antonio María | |
dc.contributor.editor | Baran, Marek | |
dc.contributor.editor | Kłosińska-Nachin, Agnieszka | |
dc.contributor.editor | Kobyłecka-Piwońska, Ewa | |
dc.date.accessioned | 2020-03-10T12:50:49Z | |
dc.date.available | 2020-03-10T12:50:49Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Komorowska A., Jędrusiak M., El profesor de ELE en apuros. El modo en las interrogativas subordinadas, en A.M. López González, M. Baran, A. Kłosińska-Nachin, E. Kobyłecka-Piwońska (eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow, WUŁ, Łódź 2019, http://dx.doi.org/10.18778/8142-564-3.25. | pl_PL |
dc.identifier.isbn | 978-83-8142-564-3 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11089/31658 | |
dc.description.abstract | El modo utilizado habitualmente en las interrogativas subordinadas es el indicativo. No obstante, se dan casos en los que se emplea, e incluso se admite como correcto, el subjuntivo. En el presente artículo se analizan desde el punto de vista pragmático algunas de esas excepciones modales. | pl_PL |
dc.language.iso | es | pl_PL |
dc.publisher | Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego | pl_PL |
dc.relation.ispartof | Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczesław Nowikow; | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Międzynarodowe | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | interrogativas subordinadas | pl_PL |
dc.subject | alternancia modal | pl_PL |
dc.subject | subjuntivo | pl_PL |
dc.subject | indicativo | pl_PL |
dc.title | El profesor de ELE en apuros. El modo en las interrogativas subordinadas | pl_PL |
dc.type | Book chapter | pl_PL |
dc.page.number | 253-265 | pl_PL |
dc.contributor.authorAffiliation | Uniwersytet Jagielloński w Krakowie | pl_PL |
dc.contributor.authorAffiliation | En adelante ELE | pl_PL |
dc.identifier.eisbn | 978-83-8142-565-0 | |
dc.references | ALCINA FRANCH, J. y BLECUA, J. M. (1987). Gramática española. Barcelona: Ariel. | pl_PL |
dc.references | BELLO, A. (1981). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos ed. crítica de Ramón Trujillo. Santa Cruz de Tenerife: Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello: Cabildo Insular de Tenerife. | pl_PL |
dc.references | BORREGO NIETO, J. (dir.) (2013). Gramática de referencia para la enseñanza de español. La combinación de oraciones. Salamanca: Ediciones de Salamanca. | pl_PL |
dc.references | BORREGO, J., ASENCIO, J. G. y PRIETO, E. (1985). El subjuntivo. Valores y usos. Madrid: SGEL, S.A. | pl_PL |
dc.references | BOSQUE, I. (1982). «Sobre la interrogación indirecta», Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, N° 1, 13–34. | pl_PL |
dc.references | CONTRERAS, L. (1993). «Si» en oraciones y cláusulas interrogativas indagativas », Boletín de Filología, 34 (1), 63–82. | pl_PL |
dc.references | GARCÍA SANTOS, J. F. (1993). Sintaxis del español. Nivel de perfeccionamiento. Madrid: Universidad de Salamanca y Santillana S.A. | pl_PL |
dc.references | GILI GAYA, S. (1994). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Biblograf. | pl_PL |
dc.references | GIRÓN ALCONCHEL, J. L. (1991). «Las oraciones interrogativas indirectas en la lengua culta hablada en Madrid», Revista de Filología, 7, 105–164. | pl_PL |
dc.references | GONZÁLEZ CALVO, J. M. (1995). «Sobre el modo verbal en español», Anuario de estudios filológicos, vol. 18, 177–204. | pl_PL |
dc.references | GÓMEZ TORREGO, L. (2002). Gramática didáctica del español. Madrid: Ediciones SM. | pl_PL |
dc.references | GRZEGORCZYKOWA, R. (2001). Wprowadzenie do semantyki językoznawczej. Warszawa: PWN. | pl_PL |
dc.references | MARKOWSKI, A. (1999). Nowy słownik poprawnej polszczyzny. Warszawa: PWN. | pl_PL |
dc.references | MATTE BON, F. (1995). Gramática comunicativa del español. Madrid: Edelsa. | pl_PL |
dc.references | MELLIZO, C. (1998). «Creencia orteguiana y Belief humeana», en J. DE SALAS y F. MARTÍN (compiladores), David Hume. Perspectivas sobre su obra. Madrid: Editorial Complutense, S.A., 148–165. | pl_PL |
dc.references | NGLE – Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. | pl_PL |
dc.references | NIEUWENHUIJSEN, D. (2001). «Modo verbal en las oraciones interrogativas indirectas ». Nueva Revista de Filología Hispánica, XLIX (2), 339–362. | pl_PL |
dc.references | NOWIKOW, W. (2010). «Sobre la autonomía categorial del modo verbal desde una perspectiva tipológica», en G. LUQUET (ed.), Morphologie et syntaxe de l’espagnole. Méthodes d’approche. Paris: Presses Sorbonne Nouvelle, 77–87 [en línea] <https://books.openedition.org/psn/2732>, fecha de consulta: 23 de agosto de 2018. | pl_PL |
dc.references | NOWIKOW, W. (ed.) (2017). Gramática contrastiva español-polaco. Łódź: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego. | pl_PL |
dc.references | PAMIES BERTRáN, A. y NOWIKOW, W. (2015). Los modos verbales en español y en polaco. Łódź: Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego. | pl_PL |
dc.references | REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORPES XXI) Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES) [en línea] <http://www.rae.es>, fecha de consulta: 28 de agosto de 2018. | pl_PL |
dc.references | SARMIENTO, R. y Sánchez , a. (1997). Gramática básica del español. Norma y uso. Madrid: SGEL Educación. | pl_PL |
dc.references | SEARLE, J. (1986). Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje. Madrid: Cátedra. | pl_PL |
dc.references | SUÑER, M. (1999). «La subordinación sustantiva: la interrogación indirecta», en V. DEMONTE y I. BOSQUE (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 2. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe, 2149–2196. | pl_PL |
dc.references | TOGEBY, K. (1953/1975). Mode, aspect et temps en espagnol (Reimpresión). Kobenhavn: Ejnar Munskgaard [en línea] <http://www.royalacademy.dk/Publications/Low/614_Togeby,%20Knud.pdf>, fecha de consulta: 21 de agosto de 2018. | pl_PL |
dc.identifier.doi | 10.18778/8142-564-3.25 | |